Noticias & Novedades

Blog

En la pesca, los peces van al cebo pensando que es comida, y cuando menos se lo esperan han sido cazados por el pescador. Esto es muy similar a lo que ocurre en las páginas webs con los clickbait.
Viernes, 2 de marzo de 2018

Clickbait o ciberanzuelo, qué es y por qué eliminarlo

 

En la pesca, los peces van al cebo pensando que es comida, y cuando menos se lo esperan han sido cazados por el pescador. Esto es muy similar a lo que ocurre en las páginas webs con los clickbait.

El clickbait, es un término que describe los contenidos de la web que utilizan titulares sensacionalistas para atraer más clics, cuyo objetivo es explotar la brecha de la curiosidad, proporcionando información suficiente al usuario para provocar su curiosidad y que de esa forma, haga clic.

Consiste en poner titulares atractivos, que se hagan irresistibles para los usuarios. Pero esta búsqueda de clics no tiene muy buena fama, ya que en la mayoría de ocasiones la calidad del contenido es pésima o el contenido es falso, por lo que la información que espera el usuario no se corresponde con lo que se ha ofrecido.

Captar la atención de usuario sigue siendo un reto, por ello nos solemos encontrar titulares como: “Sentirás emoción después de hacer clic en este link”, “10 cosas que seguro que hiciste cuando eras niño, la séptima te sorprenderá”. Estos ejemplos los habrás odiado cuando te has dado cuenta de que en realidad no te contaban nada interesante.

Por ello, es aconsejable que elimines de tu web esta manera de atraer al público,  ya que con esta técnica pierdes credibilidad, pierdes importancia, ya que los usuarios no quedan satisfechos y te arriesgas a que no vuelvan a tu web,  y pierdes fidelidad por parte de los usuarios.

Por otro lado, con respecto a las redes sociales, el clickbait se ha convertido en algo malicioso, ya que son cada vez los medios de comunicación que utilizan este método para que cuando compartan sus noticias en las redes sociales, puedan conseguir las máximas visitas posibles y aumentar los ingresos.

Esta idea no es nueva, ya que en ocasiones  los medios impresos solían utilizar un tono editorial sensacionalista o amarillista, con el mismo objetivo, que lo lean y que hablen de ello.

Facebook ha querido acabar con el clickbait, modificando su algoritmo para no considerar solamente relevante los contenidos que tienen miles de clics, si no también valorar el compromiso del usuario en el contenido. Facebook revisa el tiempo que el usuario dedica a un artículo antes de volver a la red social. Así podrán saber si el artículo tenía interés o no.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cómo funciona Meta AI en WhatsApp
Jueves, 3 de abril de 2025
Cómo funciona Meta AI en WhatsApp

Descubre las funciones de Inteligencia...

Qué es Creator Marketplace en Meta Business
Martes, 1 de abril de 2025
Qué es Creator Marketplace en Meta Business

¿Para qué sirve esta nueva...

Kit Digital para los Segmentos IV y V
Jueves, 27 de marzo de 2025
Kit Digital para los Segmentos IV y V

¿Quieres digitalizar tu pyme pero...

Kit Digital para Autónomos del Segmento III
Jueves, 6 de marzo de 2025
Kit Digital para Autónomos del Segmento III

¿Eres autónomo y aún no...

Ampliación del Plazo de Solicitud del Kit Consulting
Martes, 4 de marzo de 2025
Ampliación del Plazo de Solicitud del Kit Consulting

Aún puedes conseguir hasta 24.000€...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo