Continuamos con el segundo grupo de 25 tips para SEO. En él os ofrecemos consejos acerca de las keywords, los intercambios de enlaces y los dominios, entre otros...
26. Utiliza un software de calidad para obtener estadísticas detalladas. Recomiendo el uso de Google Analytics.
27. Es mejor obtener un enlace de calidad, que muchos sin calidad.
28. Evitar la repetición excesiva de una palabra clave (keyword stuffing) pues puede afectar a la clasificación.
29. Evita colocar el contenido en formato PDF o documentos de MS Word. Comparte este contenido en múltiples páginas HTML en caso necesario. Si no puedes evitarlo debes notificar al usuario que el enlace es un documento PDF.
30. El texto en torno a los enlaces es muy importante. Si estás hablando de fútbol y es un enlace a una página SEO, este enlace no tendrá tanta importancia como debería.
31. ¡Cuidado con el servidor que se encuentre!, puede tener "vecinos" spammers.
32. El bloqueo de la información de dominio, como por ejemplo el nombre del propietario cuando se registra, puede ser mal visto por los motores de búsqueda.
33. Durante la optimización, presta atención a las etiquetas de los títulos.
34. Registra tu sitio en los principales directorios. Estos enlaces todavía pueden ser útiles.
35. Además del SEO, considera también la usabilidad de tu sitio. Una buena usabilidad puede afectar al link building y por lo tanto a la clasificación.
36. Siéntete libre de enlazar otros sitios en tu web. Esto animará a las otras web a hacer lo mismo con la tuya.
37. Garantiza que tu contenido es único. Si alguien copia tu contenido, el motor de búsqueda va a saber de quién es el contenido original.
38. No hagas redireccionamientos en javascript.
39. Evita a toda costa las páginas de bienvenida – splash pages - (páginas de inicio con flash, imágenes,...). Si esto no es posible, coloca una alternativa de navegación con enlaces de texto.
40. No compres dominios muy largos o con muchos guiones.
41. No compres enlaces.
42. Intenta conseguir enlaces .gov o .edu. Estos sitios son generalmente webs de instituciones.
43. Trata de concentrarte en una palabra clave por página. Dependiendo de la confianza de tu dominio, contenido y ámbito de actividad, rankear para más de una palabra clave puede ser muy difícil, ¡pero no imposible!.
44. Realiza siempre una buena investigación de palabras clave antes y durante cualquier proyecto.
45. Los resultados de los motores de búsqueda son dinámicos, por lo que el proceso de optimización de la web debe ser continuo.
46. Echa un vistazo a los sitios webs de las principales empresas de tu negocio. Analiza los backlinks, el contenido, la organización, su usabilidad, y trata de extraer todo lo que te parezca interesante.
47. Utiliza palabras clave en los atributos alt de las imágenes y en el contenido acerca de ella.
48. Utiliza la palabra "foto" o "imagen" en los atributos alt de las imágenes.
49. Si tu objetivo es aparecer en Google, no te preocupes demasiado por las meta keywords, para otros motores de búsqueda todavía tienen cierta importancia.
50. Utiliza enlaces absolutos. Si alguien roba el contenido de tu web, puedes ganar algunos enlaces, además de indicar a los robots de que el tuyo es el contenido original.
Autor: Antonio Tavares, Responsable del Depto. de SEO de Internacionalweb
Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.