Las críticas negativas y las reseñas falsas pueden tener un impacto devastador en la reputación y el éxito de un negocio. En la era digital, donde las opiniones de los usuarios tienen un gran peso en las decisiones de compra, es crucial saber cómo defenderte de estas prácticas dañinas. Afortunadamente, existen medidas legales y estrategias eficaces para proteger el honor empresarial y contrarrestar este tipo de ataques.
Hemos consultado a la abogada experta en derecho digital, Beatriz Patiño Alves, ella nos dice que el uso de prácticas comerciales desleales podría dar lugar tanto a la comisión de un delito, como un ilícito civil o administrativo. Por vía administrativa, el Ministerio de Consumo tendrá competencia sancionadora en estos casos. Así, las reseñas falsas en Internet y otras prácticas engañosas digitales se considerarán a priori como una infracción leve, salvo que tengan la consideración de graves, al incurrir en determinadas circunstancias, entre otras, la reincidencia. Las sanciones en orden a su calificación como leve o grave podrían ir entre CIENTO CINCUENTA EUROS (150 €) y los CIEN MIL EUROS (100.000 €). En vía civil, que es donde tendría que tener mayor acogida, sobre todo cuando se utiliza como práctica desleal, con interés de engañar a los consumidores, o como una práctica desleal entre empresas si esas reseñas actúan como mecanismo para “hundir” a la competencia, será competente un Juzgado de lo Mercantil, quien deberá enjuiciar el carácter engañoso de la práctica. En este caso, los afectados sí podrán, además de cesada la difusión de las reseñas falsas y la publicidad engañosa o encubierta, ver resarcido el daño ocasionado, ya que se podrán instar acciones(i) por indemnización de los daños y perjuicios cometidos, incluyendo en su caso, daños morales, (ii) remoción de los efectos producidos por la conducta desleal, (iii) una acción de rectificación por haber utilizado reseñas falsas e incluso, si se estimase procedente, la publicación de la sentencia. Por último, y más infrecuente, ya que esa reseña debería incorporar un “plus”, podría ser competente un Juzgado de Instrucción en vía penal. Ahora bien, sería el “plus” lo que podría ser objeto de delito, si se aprovecha esa reseña falsa para incurrir en una injuria o calumnia. En este caso, además de condenar a los autores del delito con las penas correspondientes, las víctimas de las injurias o calumnias podrían reclamar una responsabilidad civil subsidiaria, que se traduce en una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
La reputación online es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet. La reputación no está bajo el control absoluto del sujeto o la organización, sino que la crean también el resto de personas cuando conversan y aportan sus opiniones, en este caso nos hemos centrado en las reseñas de Google.
En InternacionalWeb contamos con amplia experiencia en gestionar la crisis de reputación online de marcas en Internet. Además, somos expertos en Diseño y Desarrollo de Páginas web en Salamanca y Madrid para empresas y Pymes. ¡Déjanos hacerte visible! Consúltanos.
Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.