El 80,2% de los profesionales de selección de recursos humanos en las empresas se interesaron durante el 2011 por el uso o conocimientos de los aspirantes en el manejo de las redes sociales. Ese mismo porcentaje, consultó su actividad antes de seleccionar a la persona. Por otra parte, casi el 40% de los usuarios las utilizan para fines profesionales.
Los datos del último informe del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información avalan la teoría de que la actividad en Facebook, Twitter, Linkedin y demás redes sociales, ya va de la mano del currículo a la hora de buscar empleo en un país, España, que es el tercero del mundo con más usuarios activos en redes sociales.
El auge de este nuevo modelo ha llevado a los ingleses a crear el término Recruiting 2.0. para denominar a la búsqueda y selección de trabajadores a través de internet y redes sociales. Un método que se implanta por la rapidez a la hora de seleccionar y citar a los candidatos más interesantes, lo que se traduce en un ahorro de costes para la empresa. Además, analizando su actividad pueden comprobar el interés por encontrar trabajo y las habilidades en los nuevos entornos sociales del candidato.
En España, el 57,6% de las personas que utilizan las redes sociales de forma profesional lo hacen para buscar trabajo, un 18,2% para publicitarse como empresa y un 30,3% para hacerlo como profesional. Además, un 15% lo hace con el objetivo de formarse.
Su importancia desde el punto de vista empresarial también se evidencia cuando el 47,4% de los usuarios aseguran que utilizan las redes sociales para informarse sobre productos o servicios y reconocen estar “bastante o muy” influenciados por dichas informaciones a la hora de tomar la decisión. Además, un 22% de ellos se hacen seguidores de una marca porque ofrece descuentos u ofertas promocionales.
En ese sentido, el 21% de los usuarios reconoce que le gusta “mucho o bastante” la publicidad que se inserta en las redes sociales. Un dato relevante es que al 58% de los internautas esa publicidad le resulta indiferente. Ese porcentaje es 6 puntos menos que hace un año, evidenciando que es un campo en pleno desarrollo.
El informe también se hace eco de algunas claves para el futuro. Según los expertos consultados, las redes sociales serán claves en el impulso de la Administración electrónica y las tendencias de uso que más las afectarán al futuro de las redes sociales son la movilidad, la geolocalización y la agrupación de servicios.
A las puertas del 2012, ¿has utilizado las redes sociales de forma profesional?, ¿has buscado trabajo en ellas? o ¿vas a hacerlo?.
Fuente: JM Blanco (Depto. de Redaccion de Contenidos web de Internacionalweb)
Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.