Desde hace unos meses toda campaña de publicidad, exposición o acción comercial va acompañada del correspondiente código QR, un tipo de código de barras bidimensional que el mercado tomó al inicio como una anécdota pero que poco a poco se ha convertido en un elemento imprescindible gracias a la proliferación de los teléfonos inteligentes y los nuevos usos que se le han dado al QR, cuyo potencial es enorme.
Los QR o códigos de Respuesta Rápida permiten enlazar de forma directa a una web, un correo electrónico, números de teléfonos, vídeo, textos…. y sus aplicaciones son innumerables, sobre todo si nos centramos en la comercialización de productos, en publicidad de marcas, servicios o simplemente para incluir el curriculum vitae en una oferta de trabajo porque la capacidad de información que pueden incluir es enorme.
El Código QR permite que el teléfono inteligente lo lea tanto en vertical como en horizontal, puede almacenar hasta 7.089 números frente a los 30 de un código de barras tradicional. Por ese motivo, la información que se puede introducir en él es enorme, puesto que puede enlazar con una página web, con un perfil de Facebook, a un vídeo de YouTube… Básicamente, no es más que una imagen basada en enlaces de hipertexto. Eso lo convierte en un elemento especialmente útil para la publicidad, el marketing o acciones comerciales directas.
Para leerlo tan sólo hace falta tener un Smartphone. Normalmente las plataformas de iPhone, Android, Windows o Blackberry ya incluyen aplicaciones de serie para leer y decodificar los códigos QR utilizando la cámara del teléfono. Al enfocar con ella el QR, el programa leerá los puntos claves, los descifrará y automáticamente enlazará con la información que contiene.
Cualquier persona puede crear un código QR. Una vez que tenga claro el fin para el que lo pretende utilizar y la información que quiere incluir, puede acudir a un generador de QR en internet, como pueden ser http://www.qrstuff.com o http://quikqr.com/ y crearlo. Después podrá guardarlo en su ordenador y empezar a utilizarlo.
Un código QR puede ser impreso en periódicos, folletos, cartelería, cajas de embalaje, tarjetas de visita, murales, insertado en páginas web… o cualquier otro lugar, siempre que la calidad de la imagen sea buena. Un código QR se puede guardar en muchos formatos aunque el PNG es uno de los más populares puesto que permite cambiar su escala dependiendo del lugar donde se vaya a utilizar.
Si quieres ver un ejemplo de código QR, puedes entrar en el perfil de Facebook de Internacionaweb y descodificar con tu teléfono móvil nuestro QR. Pruébalo, y luego nos cuentas tu experiencia.
Fuente: JM Blanco (Depto. de Redaccion de Contenidos web de Internacionalweb
Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.