Noticias & Novedades

Blog

Lunes, 26 de enero de 2009

Obama se pasa a Internet

George W. Bush se hacía escuchar, puesto que ofrecía sus tradicionales discursos a la nación cada sábado a través de la radio, pero Barack Obama se ha propuesto innovar también en este sentido y en su primera alocución cambió de soporte a Internet, y más concretamente al canal de la Casa Blanca en YouTube, un método que asegura que va a mantener para siempre.

En el vídeo de su primera alocución, que dura cinco minutos, explica su plan de saneamiento económico, y doce horas después de haber sido colgado, la grabación ya había recibido más de 210.000 visitas y mil comentarios.

En el mismo canal de Youtube también aparece el discurso de Obama tras jurar como presidente, que cuenta con 820.000 visitas. De hecho a los pocos minutos de que Barack Obama jurase el pasado martes su cargo de presidente en las escaleras del Capitolio, en Washington, un equipo de especialistas se puso a dar la vuelta como un calcetín a la página de la Casa Blanca. Los colaboradores de Obama ya habían demostrado en la campaña electoral tener ideas claras y avanzadas sobre las posibilidades de internet. Ahora se trata de aplicarlas cuando se tiene el poder.

El lugarteniente de Obama en esa transformación del espacio de internet es Macon Phillips, director de nuevos medios de la Casa Blanca. Su revolución empieza por mantener en internet la implicación ciudadana que Obama ha pedido a los norteamericanos desde que era candidato. Por ejemplo, a partir de ahora, toda la legislación que el Gobierno quiera aprobar y que no sean urgente estará durante cinco días expuesta en internet para someterse a la opinión ciudadana. Otra novedad de la página de la Casa Blanca (www. whitehouse. gov) es la creación de un blog en el que se puede seguir a diario la actividad presidencial.

Junto a las medidas ya aplicadas, la Administración Obama ha dejado por escrito una serie de compromisos que la distinguen del gabinete de Bush. El programa para internet promete proteger la privacidad de la red, su apertura y su neutralidad. También hacer compatibles las herramientas para que los padres protejan a sus hijos en la red con la primera enmienda de la Constitución norteamericana, que protege la libertad de religión, de expresión, de reunión y de prensa, entre otras.

Fuente: Agencias/lavanguardia.es

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campañas de Marketing que dejaron huella: Historias de éxito y superación
Martes, 30 de mayo de 2023
Campañas de Marketing que dejaron huella: Historias de éxito y superación

Hay campañas que, a lo...

Inteligencia artificial y la privacidad de los datos.
Jueves, 25 de mayo de 2023
Inteligencia artificial y la privacidad de los datos.

La IA tiene el poder de transformar nuestras...

La Inteligencia Artificial de la mano de Juan Manuel Corchado
Martes, 23 de mayo de 2023
La Inteligencia Artificial de la mano de Juan Manuel Corchado

La Inteligencia Artificial y el futuro del...

Noticias IW 4
Viernes, 19 de mayo de 2023
Noticias IW 4

Esta semana os...

Basura digital: un problema creciente en la era de la información
Miércoles, 17 de mayo de 2023
Basura digital: un problema creciente en la era de la información

Una incertidumbre que nos perjudica sin darnos...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo