Noticias & Novedades

Blog

Lunes, 7 de junio de 2010

La democratización del periodismo

A lo largo de los últimos veinte años la sociedad ha sufrido cambios drásticos en el entorno tecnológico, determinados avances relacionados con la técnica, con la información y la forma de acceder a la misma, han dado lugar a la denominada Sociedad del Conocimiento o de la Información, vigente en la actualidad.

El desarrollo social ha facilitado a los ciudadanos el aprendizaje del entorno multimedia y mediático, de forma que los usuarios seleccionan los mensajes informativos que les interesan e incluso los generan.

Todo ello ha provocado la aparición de un periodismo participativo y ciudadano, creador de nuevas formas de producción, distribución, uso de la información y acceso a la misma; pasos de la cadena de creación de contenido, que hasta ahora habían estado en manos de los medios de comunicación tradicionales.

Los consumidores están tan preparados en el uso de las nuevas tecnologías que se han trasformado en audiencia activa, dando lugar al feedback y a la comunicación horizontal existente hoy en día.

El usuario generador de contenidos forma parte del intercambio de información, contraponiéndose a la estructura tradicional jerarquizada en la que los medios de comunicación eran tanto creadores como distribuidores, marcando así la pauta de lo que era noticioso y relevante.

La cultura digital ha logrado vencer a la impresa debido a la ruptura de normas provocada por la Sociedad de la Información. Los ciudadanos, por ejemplo, no se conforman con las clásicas cartas al director, única vía con la que contaban para poder interactuar con los medios o plantear fallos de los mismos.

La tecnología actual permite al público ponerse en contacto con el medio de forma instantánea o, por el contrario, generar un medio propio de forma gratuita donde exponer sus opiniones.

Algunos de los sucesos sociales acontecidos en la actualidad han demostrado la fuerza y el poder con que pueden contar unos usuarios proactivos en la red, como ocurrió con los atentados contra las Torres Gemelas, la posterior guerra de Irak, los atentados del 11 de Marzo en Madrid o las desgracias naturales causadas por el terremoto de Chile o Haití.

Sin embargo, los medios de comunicación deben mantener su función de mediadores en el contexto presente pues, dejando al margen los cambios del entorno, no se puede prescindir de los profesionales cualificados que convierten a los medios en generadores del contenido.

Igual de imprescindible resulta el trabajo de los informadores que al recoger, ordenar y manipular los contenidos de forma profesional otorgan a la información el valor añadido que supone, no sólo mucha cantidad de datos, si no la calidad de una buena gestión del conocimiento y la credibilidad de las fuentes.

Fuente: Irene Blanco, Depto. de Redacción de Contenidos de Internacionalweb

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campañas de Marketing que dejaron huella: Historias de éxito y superación
Martes, 30 de mayo de 2023
Campañas de Marketing que dejaron huella: Historias de éxito y superación

Hay campañas que, a lo...

Inteligencia artificial y la privacidad de los datos.
Jueves, 25 de mayo de 2023
Inteligencia artificial y la privacidad de los datos.

La IA tiene el poder de transformar nuestras...

La Inteligencia Artificial de la mano de Juan Manuel Corchado
Martes, 23 de mayo de 2023
La Inteligencia Artificial de la mano de Juan Manuel Corchado

La Inteligencia Artificial y el futuro del...

Noticias IW 4
Viernes, 19 de mayo de 2023
Noticias IW 4

Esta semana os...

Basura digital: un problema creciente en la era de la información
Miércoles, 17 de mayo de 2023
Basura digital: un problema creciente en la era de la información

Una incertidumbre que nos perjudica sin darnos...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo