Noticias & Novedades

Blog

Viernes, 9 de diciembre de 2011

La Industria de Contenidos digitales crece

La nueva patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las telecomunicaciones y los contenidos digitales, conocida como Ametic, hizo público la semana pasada su IV informe sobre el estado del sector, en el que evidencia que durante el pasado 2010 la industria española del sector facturó 21.824 millones de euros, un 1% más que en el 2009.

Ametic encuentra pequeños brotes verdes en el sector, puesto que constata una tímida recuperación sobre todo por el aumento  en las ventas de los nuevos dispositivos de reproducción.

Entre los muchos datos que ofrece el informe, destaca que la distribución digital de música ha subido un 19,8%, hasta alcanzar los 41,2 millones de euros. Cifras que contrastan con el descenso producido en el formato físico, cuyas ventas bajan un 20,7%, situándose en 137 millones de euros.

El informe también deja en evidencia que el modelo tradicional de la prensa está en decadencia, con un descenso en la facturación del 4,3%, hasta situarse en los 1.950 millones de euros. El brote verde en este apartado lo provocan los nuevos servicios de descarga de contenidos periodísticos por suscripción, que con el aumento de smartphones y tabletas en el mercado, están teniendo una buena acogida.

El informe también ratifica todas las previsiones sobre el incremento de la publicidad digital a través de los enlaces patrocinados y los formatos gráficos del tipo de banner o robapáginas. La publicidad a través de internet experimentó en 2010 un crecimiento del 20,7%, hasta los 789,5 millones de euros, cifra que también se quedará pequeña respecto al 2011.

Uno de los aspectos más destacados del informe es el auge del libro digital. Según Ametic en el 2010 ya se facturaron por venta de libros editados en formato digital 70,5 millones de euros, con un incremento del 37,5% respecto a lo obtenido en el 2009. Esas cifras se quedarán ridículas con los datos del 2011, año que ha sido el despegue de los libros digitales en España y en el que sólo el 7% de las editoriales tienen menos del 5% de su catálogo digitalizado.

El informe también apunta algunas opciones de futuro, como el desarrollo que tendrá la fusión entre la televisión e internet. En 2010 empezaron a aparecer los primeros modelos de televisión que permitían navegar y aunque es necesario que se renueve el parque de televisores - en 2010 se vendieron en España más de 7,1 millones de televisores de pantalla plana-, el sector ya está esperando el despegue definitivo de los portales de distribución de vídeo en streaming y sus nuevas posibilidades de negocio.

Fuente: José Manuel Blanco (Depto. de Redaccion de Contenidos web de Internacionalweb)

ÚLTIMAS NOTICIAS

El poder de la fama en el Marketing de Embajadores
Jueves, 21 de septiembre de 2023
El poder de la fama en el Marketing de Embajadores

Cómo influye colaborar con famosos en...

Cuarta convocatoria del Kit Digital
Jueves, 14 de septiembre de 2023
Cuarta convocatoria del Kit Digital

Ya está abierto el formulario para...

10 Errores en Redes Sociales que debes evitar
Miércoles, 30 de agosto de 2023
10 Errores en Redes Sociales que debes evitar

¿Has cometido alguno de estos errores?...

¿Qué es la DSA y por qué es tan temida por las grandes tecnológicas?
Martes, 22 de agosto de 2023
¿Qué es la DSA y por qué es tan temida por las grandes tecnológicas?

La Unión Europea ha dado un paso audaz...

Nueva convocatoria del Kit Digital
Jueves, 10 de agosto de 2023
Nueva convocatoria del Kit Digital

La próxima convocatoria acogerá...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo