Noticias & Novedades

Blog

Las empresas tecnológicas de Estados Unidos, entre las que se encuentra Google, dejarán de vender componentes y software a la gran empresa china de telecomunicaciones Huawei, como respuesta a la orden ejecutiva de su actual presidente, Donald Trump.
Martes, 21 de mayo de 2019

Google veta a Huawei, ¿qué pasará con sus usuarios?

Las empresas tecnológicas de Estados Unidos, entre las que se encuentra Google, dejarán de vender componentes y software a la gran empresa china de telecomunicaciones Huawei, como respuesta a la orden ejecutiva de su actual presidente, Donald Trump.

Google ha retirado a Huawei su permiso para utilizar su sistema operativo, lo que supondrá que no se pueda instalar en los nuevos terminales, así como también la imposibilidad de los usuarios actuales de esta marca a actualizar su terminal a las nuevas versiones ya existentes. Este bloqueo también impedirá el uso, en cualquiera de sus dispositivos, de cualquiera de sus servicios o aplicaciones desarrolladas por ellos, como Play Store o Gmail.

Esta decisión de Google está propiciada por la inclusión de Huawei en la lista negra comercial, lo que conlleva la restricción inmediata de hacer negocios con compañías estadounidenses. Este hecho se preveía desde que el presidente Trump declaró el estado de emergencia nacional para prohibir a las empresas estadounidenses hacer negocio con compañías que supuestamente intentan espiar al país.

Lo cierto es que el veto de Estados Unidos a Huawei deja en el aire el funcinamiento de 1 de cada 4 teléfonos en España, ya que en 2018 1 de cada 4 móviles vendidos fueron Huawei. A pesar de esto, Google afirmó desde su twitter que servicios como Google Play y la seguridad Google Play Protect seguirán funcionando de momento. Por otro lado, la compañía lleva trabajando un tiempo en su propio sistema operativo, aunque esto beneficiaría más al mercado chino que al resto, ya que muchas aplicaciones disponibles en la tienda de Google se perderían. Donald Trump anunció una tregua de 3 meses para que se puedan mantener las redes y seguir recibiendo actualizaciones. 

Estas medidas se suman a las ya establecidas por el gobierno estadounidense a la guerra comercial que ha entablado con China, como la imposición de aranceles a un gran número de productos, medida similar adoptada en Pekín, al tiempo que también se agudiza la batalla por el control y desarrollo de las redes 5G.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El poder de la fama en el Marketing de Embajadores
Jueves, 21 de septiembre de 2023
El poder de la fama en el Marketing de Embajadores

Cómo influye colaborar con famosos en...

Cuarta convocatoria del Kit Digital
Jueves, 14 de septiembre de 2023
Cuarta convocatoria del Kit Digital

Ya está abierto el formulario para...

10 Errores en Redes Sociales que debes evitar
Miércoles, 30 de agosto de 2023
10 Errores en Redes Sociales que debes evitar

¿Has cometido alguno de estos errores?...

¿Qué es la DSA y por qué es tan temida por las grandes tecnológicas?
Martes, 22 de agosto de 2023
¿Qué es la DSA y por qué es tan temida por las grandes tecnológicas?

La Unión Europea ha dado un paso audaz...

Nueva convocatoria del Kit Digital
Jueves, 10 de agosto de 2023
Nueva convocatoria del Kit Digital

La próxima convocatoria acogerá...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo