Noticias & Novedades

Blog

Lunes, 19 de julio de 2010

Según Google, en un futuro el periodismo "va a ser predominantemente digital"

El director de Google España, Javier Rodríguez Zapatero, se ha mostrado este jueves convencido de que en un futuro "el periodismo va a ser predominantemente digital" y "habrá contenidos -informativos- de pago", aunque ha reconocido que "será difícil cobrar" ya que el 80 por ciento de la información a la que se accede actualmente en la Red es gratis.

Durante su intervención en el curso 'La responsabilidad de la información: los medios de comunicación en el siglo XXI', dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense en El Escorial (Madrid), ha asegurado que "la información es el fenómeno que más se ha revolucionado en Internet".

En este sentido, ha apuntado que "cada año se duplica la información en la red" y ha informado de que en Google España hay "más de 70 millones de búsquedas de información al día y más de seis mil millones de búsquedas de información al día a nivel mundial".

Para el director de Google España estas cifras son posibles porque en los últimos años se han producido "efectos parecidos a la Revolución Industrial con cambios brutales en los modelos productivos". Así, ha asegurado que hace unos años publicar información en Internet era "carísimo", pero actualmente hay una "mayor producción con coste más bajo". "Ahora los costes de producción y de almacenamiento ya no son barrera de entrada en Internet", ha añadido Rodríguez Zapatero, quien ha dejado claro que de esta manera "el motor para hacer más cosas en la red es brutal porque todo es más barato".

Por otro lado, ha pronosticado que en algunos años "habrá más personas que accedan a Internet" a través de un teléfono móvil que de un "ordenador". Por su parte, el profesor de la Universidad de Kingston, Adam Westbrook, ha asegurado que la revolución de los medios sociales "no tiene que ser vista como una amenaza" y sí como "una enorme oportunidad".

Además, el periodista ha reconocido que los medios sociales "no son una tendencia pasajera" y "van a estar aquí y permanecer". Respecto a la influencia que los medios sociales han supuesto para los medios tradicionales, Westbrook ha señalado que "han cambiado el periodismo" acabando con el denominado "periodismo fortaleza", que entiende a las instituciones periodísticas como "grandes fortalezas" que cada día dicen lo que es noticia.

Fuente: La Vanguardia

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Marketing de Prohibición y la Psicología del Consumidor
Jueves, 28 de septiembre de 2023
El Marketing de Prohibición y la Psicología del Consumidor

¿Por qué las personas se sienten...

El poder de la fama en el Marketing de Embajadores
Jueves, 21 de septiembre de 2023
El poder de la fama en el Marketing de Embajadores

Cómo influye colaborar con famosos en...

Cuarta convocatoria del Kit Digital
Jueves, 14 de septiembre de 2023
Cuarta convocatoria del Kit Digital

Ya está abierto el formulario para...

10 Errores en Redes Sociales que debes evitar
Miércoles, 30 de agosto de 2023
10 Errores en Redes Sociales que debes evitar

¿Has cometido alguno de estos errores?...

¿Qué es la DSA y por qué es tan temida por las grandes tecnológicas?
Martes, 22 de agosto de 2023
¿Qué es la DSA y por qué es tan temida por las grandes tecnológicas?

La Unión Europea ha dado un paso audaz...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo