Noticias & Novedades

Blog

Lunes, 23 de julio de 2012

Google bate el record de su lista negra

En la red también hay límites y controles que superar si quieres ser legal y popular. Uno de ellos es el del gigante Google porque el principal buscador del mundo también tiene una lista negra formada por enlaces que incumplen algún precepto ético, como la piratería.

La lista negra de Google crece sin parar, como lo demuestra que hace una semana batiera su record histórico al incorporar 719.415 URL nuevas a su base de datos negra, según el informe Google que emite el buscador periódicamente. Su uso se va extendiendo porque esa cifra es cuatro veces más que las peticiones registradas en enero.

Cualquier persona o entidad puede pedir a Google que una página pase a formar parte de la lista negra.Para ello tiene que enviar una solicitud de retirada, en la que debe especificar el motivo, bien sea porque infringir los derechos de autor, privacidad o cualquier otra norma legal.

Una vez enviada la solicitud, el buscador la estudiará, verificará la posible infracción y actuará en consecuencia. Si la rechaza, la URL seguirá apareciendo en sus búsquedas. Si la acepta, la URL pasa a formar parte de su lista negra y no volverá a a aparecer. El proceso es automático, y por tanto, a veces también comete errores.

La mayor parte de las solicitudes que recibe Google para engordar su lista negra se deben a webs que enlazan a productos piratas. En ese sentido, la Recording Industry Association of America, Takedown Piracy LLC y Microsoft, destacan como las empresas que más solicitudes han enviado denunciando prácticas piratas sobre productos que ellos amparan o producen.

Sin embargo, que Google acepte una web en su lista negra sólo servirá para reducir su tráfico. La cara B de esta lista es que el buscador va creando una base de datos de elementos piratas en la web que no aparecen en las búsquedas, pero el contenido sigue en la red y es accesible desde cualquier otro buscador.

La existencia de esa lista negra no es nueva. Páginas como las ya desaparecidas de Megaupload sufrieron su inclusión por piratería, y aunque no aparecían en las búsquedas y sufrieron una bajada de tráfico, siguieron funcionando hasta que actuó la justicia americana. Además, al ser un sistema automático, también bloqueaba los archivos legales subidos por los usuarios a este tipo de páginas.

Pese a ese tipo de incidencias, la estadística demuestra que los autores o los dueños de sus derechos, cada vez usan más la lista negra de Google. ¿Qué opinión tienes de este tipo de acciones?. ¿Eres partidario de las listas negras o prefieres que no existan?

Fuente: JM Blanco, Depto. de Redaccion de Contenidos web de Internacionalweb

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Humanizar la Marca: El Nuevo Imperativo del Marketing Digital
Jueves, 26 de octubre de 2023
Humanizar la Marca: El Nuevo Imperativo del Marketing Digital

En un mundo saturado de logos y slogans, la...

¿Cuál es la mejor forma de atraer usuarios en Redes Sociales?
Miércoles, 18 de octubre de 2023
¿Cuál es la mejor forma de atraer usuarios en Redes Sociales?

Si tú también te has hecho esta...

El Marketing de Prohibición y la Psicología del Consumidor
Jueves, 28 de septiembre de 2023
El Marketing de Prohibición y la Psicología del Consumidor

¿Por qué las personas se sienten...

El poder de la fama en el Marketing de Embajadores
Jueves, 21 de septiembre de 2023
El poder de la fama en el Marketing de Embajadores

Cómo influye colaborar con famosos en...

Cuarta convocatoria del Kit Digital
Jueves, 14 de septiembre de 2023
Cuarta convocatoria del Kit Digital

Ya está abierto el formulario para...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo