Noticias & Novedades

Blog

Explicamos la importancia de no caer en los fallos más comunes de una campaña en redes sociales para un Comunity Manager
Martes, 17 de mayo de 2016

7 fallos que no debe cometer un Comunity Manager

  1- No definir una estrategia previa

Antes de comenzar con una línea de comunicación, debemos saber lo que queremos lograr, a quién nos queremos dirigir y mediante qué canales vamos a hacerlo. Si tenemos clara esta parte desde un principio, podremos estar preparados para posibles crisis.

  2- No contar con un plan de crisis

Si bien es cierto que un plan estratégico evitará que nos llevemos más de un susto a la hora de lidiar con las crisis más controvertidas de nuestras redes, el hecho de tener un plan de crisis, puede salvarnos de un desastre de que no podamos recuperarnos como marca. Saber qué hacer ante cada situación, puede salvar la imagen de marca de nuestra empresa gracias a una rápida actuación por nuestra parte.

  3- No generar feedback con nuestro público

Será vital una interactuación continua con nuestro público, mediante la generación de un contenido atractivo que invite al usuario a participar en nuestras redes sociales y a su vez, esta respuesta por parte del internauta, sea contestada con la mayor brevedad posible.

  4- Borrar comentarios negativos

En muchas ocasiones es inevitable ver en nuestros perfiles el comentario de un cliente descontento o incluso ser víctima del ataque de un troll. Pese a que estos “ataques” lleguen a dar una mala imagen para la marca, debemos llevar a nuestro cliente descontento a una charla mediante mensajería privada para conseguir una rápida satisfacción del mismo.

  5- Ignorar la parte SEO

Si hay dos departamentos que se complementan a la perfección son las redes sociales y el contenido de las mismas, pues el posicionamiento SEO de nuestra página web se verá seriamente afectado por el contenido de estas redes.

  6- Negarse a explorar nuevas redes sociales

Todos sabemos que las redes más utilizadas desde hace años son Facebook y Twitter, con un alto crecimiento de Instagram. No obstante, debemos ir más allá y estudiar el mercado que se nos ofrece, para conocer así aquellas redes en las que nuestro público confía y confiar con él.

  7- Dejar de estudiar el mercado

El hecho de que conozcamos el sector, de que sepamos comunicarnos, no significa que todo esté hecho ya. El mundo cambia y con él la audiencia, las herramientas, la comunicación y los medios a través de los que nos comunicamos. ¿Esto qué quiere decir? Que el continuo estudio del mercado guarda las claves del éxito.

 



 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Humanizar la Marca: El Nuevo Imperativo del Marketing Digital
Jueves, 26 de octubre de 2023
Humanizar la Marca: El Nuevo Imperativo del Marketing Digital

En un mundo saturado de logos y slogans, la...

¿Cuál es la mejor forma de atraer usuarios en Redes Sociales?
Miércoles, 18 de octubre de 2023
¿Cuál es la mejor forma de atraer usuarios en Redes Sociales?

Si tú también te has hecho esta...

El Marketing de Prohibición y la Psicología del Consumidor
Jueves, 28 de septiembre de 2023
El Marketing de Prohibición y la Psicología del Consumidor

¿Por qué las personas se sienten...

El poder de la fama en el Marketing de Embajadores
Jueves, 21 de septiembre de 2023
El poder de la fama en el Marketing de Embajadores

Cómo influye colaborar con famosos en...

Cuarta convocatoria del Kit Digital
Jueves, 14 de septiembre de 2023
Cuarta convocatoria del Kit Digital

Ya está abierto el formulario para...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo