Los algoritmos que utiliza Google para decidir que páginas aparecen en los primeros lugares en cada búsqueda siguen siendo noticia, y algunas son sorprendentes. Científicos de la Universidad de Dresde –Alemania- han utilizado el algoritmo de Google, previamente modificado, para comprobar la posible relevancia de 20.000 proteínas en el cáncer de páncreas.
La investigación pretendía encontrar y conocer cómo interactúan distintas proteínas que son consideradas claves en el desarrollo de esa enfermedad utilizando el PageRank de Google. Los científicos lo modificaron y utilizaron el nuevo NetRank, como lo han llamado, en 30 pacientes buscando saber qué genes son importantes en la enfermedad y cómo interactúan entre ellos, puesto que los genes y las proteínas siempre actúan formando una red.
Fruto de ese trabajo, se han hallado a siete moléculas claves para conocer la agresividad del tumor y que facilitan al médico la decisión de dar o no quimioterapia al enfermo y la intensidad de la misma. El descubrimiento se ha realizado en un laboratorio y su aplicación normalizada en los hospitales tendrá que esperar todavía un tiempo.
El anuncio de este nuevo uso del PageRank de Google casi ha coincidido en el tiempo con el avance realizado por la propia empresa de tecnología de que pronto estará activo el algoritmo Knowlegde Graph –gráfico del conocimiento-, con el que pretende hacer “más humana” la actuación de su sistema de clasificación. A partir de ahora, Google valorará el contexto de la información y no sólo la aparición de palabras claves o número de enlaces. De hecho, los programadores de Google han dotado al nuevo algoritmo durante los dos últimos años con información de más de 500 millones de personas, lugares, cosas y unas 3.500 millones de conexiones diferentes entre ellas para clasificar los resultados.
Uno de los objetivos de este nuevo algoritmo es evitar confusiones ante palabras idénticas pero que puedan significar distintas cosas. En estos casos, además de utilizar la experiencia acumulada del usuario, el buscador abrirá distintos recuadros de opciones y una vez que se pique en uno de ellos, se mostrarán todos los resultados. Por ejemplo, si busca la palabra “Puma”, puede significar animal, marca comercial o cantante. Por ese motivo, aparecerán tres recuadros distintos.
Por otra parte, el nuevo algoritmo inteligente de Google sigue la estela marcada por Penguin, el algoritmo de búsquedas que lanzó en abril y que pretende castigar a las webs que abusan del SEO y están sobre optimizadas.
Desde el blog oficial de Google, avanzan que el uso de esta nueva inteligencia artificial es un primer paso hacia un algoritmo, que será capaz de dar respuestas a preguntas complejas en las que tendrá que consultar numerosas bases estadísticas oficiales. Ojalá que estos nuevos avances en Google también ayuden a luchar contra enfermedades como el cáncer.
Fuente: JM Blanco (Depto. de Redaccion de Contenidos web de Internacionalweb)
Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.