Noticias & Novedades

Blog

Viernes, 10 de febrero de 2012

De Megaupload a la SOPA y la Sinde-Wert

El cierre de Megaupload y demás empresas vinculadas por el FBI ha convulsionado la red y ha dejado, al margen de estar o no a favor de las descargas, decenas incógnitas que deberán resolverse en los próximos meses. Desde el uso que puede dar el FBI a los millones de datos, contraseñas e IPs almacenadas en los servidores de Megaupload de usuarios de todo el mundo, a la facilidad con la que Anonymus puede “tirar por tierra” páginas webs oficiales, llenas también de datos personales.

El FBI acabó en apenas unos minutos, eso sí, tras dos años de investigaciones, con el 4% del tráfico de internet. La cifra asusta porque Megaupload sumaba más de 150 millones de usuarios registrados y era utilizado diariamente por 50 millones de personas, en su mayor parte de Francia, Brasil, EE.UU y España, por ese orden. Cada día, medio millón de españoles navegaban por su diseño web.

La operación policial americana llegó en medio de la polémica de la SOPA, el proyecto de ley estadounidense que pretende atajar la piratería en internet y que es similar a la “Ley Sinde” española, ahora rebautizada “Sinde-Wert” tras ser aprobada por el PP y que empezará a aplicarse en marzo. La oposición a la SOPA hizo que 60.000 portales americanos, con nombres tan importantes como Wikipedia o Mozilla, estuvieran un día cerrados. Una acción que motivó al Congreso de los EE.UU, a instancias del promotor de la SOPA, congelar su aprobación en búsqueda de un mayor consenso. Luchar contra la piratería en internet ya no es prioridad en Estados Unidos.

La Unión Europea, a través de su comisaria de Justicia, Viviane Reding, se ha apresurado a afirmar que no contempla el bloqueo de internet como método de lucha contra la piratería y forma de proteger los derechos de autor. Reding afirmó que “la libertad de expresión e información son derechos fundamentales de los ciudadanos europeos directamente vinculados con un internet libre”. Pensamiento que choca frontalmente con la postura defendida por Francia y España.

En España, a partir de marzo se empezará a aplicar la llamada Ley “Sinde-Wert”, en honor a los dos últimos ministros de Cultura, que pretende proteger los derechos de los creadores al poder aplicar directamente la censura y cerrar páginas webs. Sin embargo, su aplicación para los portales de descargas que se sitúen en el extranjero será prácticamente nula.

Y en medio de esa polémica, analicemos los primeros datos del primer fin de semana sin Megaupload, que indican que los cines han recaudado un 30% más y que los videoclubs legales en la red duplican su tráfico. ¿Será casualidad? 

Fuente: JM Blanco (Depto. de Redaccion de Contenidos web de Internacionalweb)

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cómo funciona Meta AI en WhatsApp
Jueves, 3 de abril de 2025
Cómo funciona Meta AI en WhatsApp

Descubre las funciones de Inteligencia...

Qué es Creator Marketplace en Meta Business
Martes, 1 de abril de 2025
Qué es Creator Marketplace en Meta Business

¿Para qué sirve esta nueva...

Kit Digital para los Segmentos IV y V
Jueves, 27 de marzo de 2025
Kit Digital para los Segmentos IV y V

¿Quieres digitalizar tu pyme pero...

Kit Digital para Autónomos del Segmento III
Jueves, 6 de marzo de 2025
Kit Digital para Autónomos del Segmento III

¿Eres autónomo y aún no...

Ampliación del Plazo de Solicitud del Kit Consulting
Martes, 4 de marzo de 2025
Ampliación del Plazo de Solicitud del Kit Consulting

Aún puedes conseguir hasta 24.000€...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo