Uno de los recursos para captar la atención de potenciales clientes que más auge están teniendo en las redes sociales son los concursos. Es una modalidad relativamente nueva, sencilla pero que también debe seguir unas consignas para, por un lado, evitarnos problemas y por el otro, convertirlo en algo realmente atractivo, pues su fin es aumentar el número de seguidores de nuestro perfil, y que de este modo más internautas conozcan nuestra empresa y/o producto.
Antes de dar cualquier paso, debemos revisar las políticas que tiene cada red social para evitar un bloqueo de la cuenta o que al considerarlo ofensivo la desactiven. Del mismo modo debe crearse una pestaña en el perfil, donde se puedan consultar de manera rápida y sencilla las bases legales del concurso y dar respuesta a las dudas que vayan teniendo los concursantes
A la hora de planificar el concurso en Facebook, lo primero es buscar un tema relevante, que sea capaz de captar la atención de los internautas. Después hay que pensar en la gratificación. Lo ideal es un premio relacionado con nuestra empresa, pero tampoco tiene por qué estar vinculado directamente con ella, puesto que uno de sus objetivos es captar la atención de personas que no la conocen. Por ejemplo nuestra revista digital www.hosteleriasalamanca.es, especializada en gastronomía y restauración de Salamanca, ha puesto en marcha un concurso en el que se sortean cenas en restaurantes.
Después, hay que buscar un método de participación sencillo y que involucre a nuestros seguidores pero que también invite a potenciales followers a participar, pero siempre haciéndose previamente fans de nuestro perfil. Todo ello resulta útil pues genera un tráfico adicional entre los amigos de los concursantes, a los que los participantes pueden solicitar apoyo para ganar o invitar a participar.
Promocionar el concurso antes de que se abra, también es un aliciente. Así, si por ejemplo, se pide una fotografía de un determinado tema, los internautas pueden prepararlas con antelación y el día que se inicie, serán varios los que suban sus propuestas. De esta forma, el propio concurso generará su propio material de promoción. Crear una imagen atractiva e impactante, anunciando el concurso y haciendo visible el premio también nos servirá de reclamo.
En las redes sociales también manda la actualidad. Por eso, el concurso no debe tener una duración excesivamente larga, y debemos trabajarlo constantemente para no perder presencia entre nuestros potenciales participantes.
Las redes sociales son un mundo inmenso. Sus posibilidades son enormes y para crear concursos nos pueden ayudar algunas aplicaciones propias de cada red social. En este caso, lo mejor es contar con el respaldo de empresas profesionales especializadas en marketing en redes sociales, porque así transmitiremos más seguridad a los clientes, evitaremos estafas y sobre todo, la acción promocional será más rentable para nuestros intereses.
Fuente: José Manuel Blanco (Depto. de Redaccion de Contenidos de Internacionalweb)
Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.