El tornado imparable en el que se ha convertido Internet va alisando de forma vertiginosa el terreno digital por el que pasa. Fruto del impetuoso andar de la nube por doquier, es el lento pero efectivo alisado de las diferencias entre los puntos del mundo más dispares, en cuanto a la capacidad de acceso a Internet se refiere.
El concepto “brecha digital” se ha popularizado para describir las diferencias sociales y económicas que existen entre los países ricos y los pobres, aplicadas a las limitaciones sobre el uso de las Tecnologías de la Información y, por supuesto, el acceso a Internet.
El balance que se recoge de las cifras de Internet del año 2009 demuestra que poco a poco la nube va conquistando territorios más desfavorecidos, como decíamos de forma lenta pero efectiva.
Nos centraremos en los datos de 2009 para decir que la población mundial sumaba 6.768 millones de personas, de los cuales 1.800 eran usuarios de Internet. Aunque parece poco, que lo es, lo importante en este caso es que entre los años 2000 y 2009 el acceso a Internet en el mundo aumentó en un 400%.
En cuanto a los datos referidos al continente europeo se muestran diferencias entre la UE y el resto del continente. Europa, como continente, registraba una población de más de 800 millones de habitantes de los cuales casi 490 millones forman parte de la Unión Europea. De todos ellos, 425 millones tienen acceso a la Red en Europa sin embargo, 320 millones se encuentran en la UE. La gran diferencia la encontramos al centrarnos en el aumento del acceso digital en la última década. En la Unión Europea había crecido un 238%, cifra muy alejada del 890% que apunta el crecimiento del acceso digital en el resto de Europa.
Con respecto al resto del mundo, sin incluir a Europa, la población era mayor de 5.900 millones, de los cuales 1.380 accedían Internet, lo que supuso un aumento del 438% en los últimos diez años. África y Oriente Medio fueron los territorios que experimentaron mayores avances. En el primero, con una población de de 990 millones de personas, tenían acceso 86 millones, es decir, se había logrado un aumento del 1.810%. La cifra de crecimiento en Oriente Medio alcanzaba un porcentaje del 1.675% y los usuarios eran 58 millones de habitantes de un total de más de 200 millones.
Internet provoca datos sorprendentes en cuanto a la actividad registrada en sus entrañas. Se puede decir que durante 2009 se enviaron 90 billones de correos electrónicos, lo que supone una media diaria de 247.000 millones. El número de páginas webs existentes alcanzaba los 234 millones, sólo en 2009 se diseñaron 47 millones.
En torno a unos 4 millones de fotos en Flickr, de las cuales 2.500 se suben cada mes a Facebook. Se visualizan 1.000 vídeos en Youtube al día, entonces existían 126 millones de blogs en Internet y Twiter acumulaba 27, 3 millones de tweets al día.
La importancia que está cobrando Internet en nuestra sociedad, está uniendo fronteras e intentando que este mundo se convierta, cada vez más, en una aldea global unida por la tecnología.
Fuente: Irene Blanco, Depto. de Redacción de Contenidos de Internacionalweb
Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.