Noticias & Novedades

Blog

Miércoles, 4 de noviembre de 2009

Aprobado el uso de caracteres no latinos en las direcciones de Internet

Desde que existe Internet, es decir, desde 1983, todas las direcciones o URL de páginas webs se han escrito en caracteres latinos. Luego, el contenido de las páginas podía escribirse en cualquier idioma. La ICANN, la organización privada y sin ánimo de lucro que gestiona los dominios en la Red, ha decidido poner fin a esta anomalía: a mediados de noviembre ya se podrá escribir direcciones en Internet con caracteres no latinos.

Las direcciones reales de Internet consisten en una secuencia de números. Para facilitar su recuerdo, estos números tienen una traducción en letras y, hasta ahora, esta codificación se basaba en caracteres latinos, debido al origen estadounidense de la Red.

ICANN (Corporación de Asignación de Nombres y Números en Internet, en sus siglas en inglés) tiene listo el sistema, ensayado desde hace más de un año, para poder llevar a cabo la internacionalización de las direcciones web. El plan ha sido aprobado este viernes en la cumbre anual de la organización reguladora, celebrada en Seúl. De los 1.600 millones de internautas en el mundo, más de la mitad no emplea caracteres latinos. En un comunicado, el presidente de ICANN, Rod Beckstrom, explica que se trata de un paso histórico para la internacionalización de internet pues se hará más accesible.

Pero pasar de una Red que sólo entiende un alfabeto a otra que los entienda todos es un "cambio fantásticamente complicado", según ICANN, que ha creado distintos sistemas de traducción. Algunos países, como China o Tailandia, habían introducido sistemas para permitir la escritura de direcciones en su idioma y traducirlas a los códigos imperantes en Internet. Pero no podían ser reconocidos por todos los ordenadores.

A partir del próximo 16 de noviembre ICANN comenzará a aceptar las peticiones de cambio en los nombres de dominio, de forma que utilicen otros caracteres distintos a los latinos, para que puedan comenzar a funcionar por etapas desde mediados de 2010. Gracias a los cambios que introducirá la ICANN se podrán utilizar idiomas como hebreo, cirílico, coreano, hindi, chino y árabe, entre otros. Se espera que la aprobación de este sistema permitirá un mejor acceso a internet de los usuarios procedentes de países como China, Corea del Sur, Rusia o las naciones árabes.

La decisión, que ya se había avanzado, se produce al cierre de la cumbre de nueve días en Seúl y coincide con el 40º aniversario del primer mensaje entre dos computadores conectados a gran distancia, desde Los Ángeles a San Francisco, que se considera el antecedente de internet.

Fuente: El País

ÚLTIMAS NOTICIAS

Humanizar la Marca: El Nuevo Imperativo del Marketing Digital
Jueves, 26 de octubre de 2023
Humanizar la Marca: El Nuevo Imperativo del Marketing Digital

En un mundo saturado de logos y slogans, la...

¿Cuál es la mejor forma de atraer usuarios en Redes Sociales?
Miércoles, 18 de octubre de 2023
¿Cuál es la mejor forma de atraer usuarios en Redes Sociales?

Si tú también te has hecho esta...

El Marketing de Prohibición y la Psicología del Consumidor
Jueves, 28 de septiembre de 2023
El Marketing de Prohibición y la Psicología del Consumidor

¿Por qué las personas se sienten...

El poder de la fama en el Marketing de Embajadores
Jueves, 21 de septiembre de 2023
El poder de la fama en el Marketing de Embajadores

Cómo influye colaborar con famosos en...

Cuarta convocatoria del Kit Digital
Jueves, 14 de septiembre de 2023
Cuarta convocatoria del Kit Digital

Ya está abierto el formulario para...

Presupuesto página web y márketing online sin compromiso

Siempre estamos dispuestos a escucharte y a aclararte todas las dudas y sugerencias que te surjan ¡No te dejaremos solo!. Somos tu empresa de diseño web.

Hola, somos InternacionalWeb
¿En qué podemos ayudarte?
Chat en directo